por presuntas prácticas anticompetitivas en su App Store.
La entidad indaga si la compañía abusa de su posición dominante al restringir tiendas de aplicaciones alternativas e imponer su propio sistema de pagos.
Mediante la Resolución No. 60099 del 19 de agosto de 2025, la Delegatura para la Protección de la Competencia formuló pliego de cargos contra Apple Inc. y Apple Services Latam LLC, argumentando que la empresa habría implementado estrategias que infringirían el régimen de libre competencia. La investigación se centra en dos conductas principales: primero, la restricción del acceso de competidores al mercado de distribución de aplicaciones, al prohibir a los desarrolladores crear tiendas alternativas a la App Store. Segundo, la imposición de su sistema de pagos In-App Purchase (IAP), que cobra comisiones de entre el 15% y el 30% por transacción, mientras prohíbe a los desarrolladores informar a los usuarios sobre métodos de pago externos potencialmente más económicos. Según la SIC, estas acciones podrían “limitar la capacidad de los desarrolladores para distribuir y comercializar productos digitales fuera del ecosistema de Apple, obstaculizando el ingreso de nuevos competidores”. Este escrutinio en Colombia se alinea con investigaciones y sanciones similares en otras jurisdicciones como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, donde las políticas “anti-steering” de Apple han sido cuestionadas por limitar la elección del consumidor y la innovación. La SIC busca determinar si estas barreras artificiales generan sobrecostos injustificados y una menor diversidad de opciones para desarrolladores y consumidores en el país.