
Cadena de restaurantes Don Jediondo entra en liquidación judicial por deudas millonarias
La reconocida cadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrilla S.A.S., fundada por el humorista Pedro González, fue admitida en proceso de liquidación judicial por la Superintendencia de Sociedades. La decisión marca el fin de un intento de reorganización empresarial y afecta a 33 establecimientos y más de 180 trabajadores en todo el país. El proceso de liquidación se ordenó tras constatar el incumplimiento reiterado de las obligaciones pactadas en el acuerdo de reorganización que la empresa había iniciado en agosto de 2022. Con corte a junio de 2025, la compañía reportaba activos por $25.601 millones y pasivos por $25.580 millones, una situación financiera precaria que se hizo insostenible. Entre los acreedores afectados se encuentran la DIAN, Colpensiones, y los fondos privados Porvenir y Protección, además de deudas por impuesto al consumo. El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, aseguró que “se agotaron los mecanismos legales de recuperación” y se actuó para “proteger los activos disponibles y garantizar la atención prioritaria a los acreedores”. Pedro González, visiblemente afectado, lamentó la situación, atribuyéndola a una serie de crisis que incluyeron una ola invernal, la pandemia y el paro nacional de 2021, que dispararon los costos de los insumos. “Estábamos naufragando aferrados a la esperanza de un milagro, que subieran las ventas o se aumentara la utilidad, pero no fue posible”, declaró el humorista, quien expresó su profundo dolor por el impacto sobre sus empleados: “La plata va y viene, pero lo que más duele son los empleados”. La liquidación pone fin a una trayectoria de casi dos décadas de una marca que se convirtió en un referente de la comida típica colombiana.



Artículos
11










Economía
Ver más
Block está expandiendo la plataforma de Square con pagos de bitcoin sin tarifas, conversiones de criptomonedas sin inconvenientes, y herramientas…

Coinbase acaba de desbloquear el staking de criptomonedas para millones en Nueva York, señalando una mayor claridad regulatoria, mayor acceso…

En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año