
Crisis de Air-e: Gobierno evalúa rescate financiero ante deudas millonarias y riesgo de apagón
La empresa de energía Air-e, que atiende a tres departamentos de la Costa Caribe, enfrenta una grave crisis financiera con deudas que superan los $1,4 billones de pesos con los generadores. Ante el riesgo de un "apagón financiero", el Gobierno Nacional evalúa un crédito de emergencia a través del Grupo Bicentenario para inyectar liquidez y garantizar la continuidad del servicio. La situación de la compañía, intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos desde septiembre de 2024, se ha deteriorado progresivamente. Según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), la deuda de Air-e con el mercado eléctrico ha crecido un 246 % desde la intervención, alcanzando los $1,4 billones, de los cuales $900.000 millones corresponden al sector térmico. El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, también ha puesto la lupa sobre la intervención, advirtiendo que la falta de pagos oportunos amenaza la sostenibilidad del servicio y la liquidez de las plantas generadoras. La crisis ha llevado a que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, proponga una “decisión política urgente” para evitar un apagón, sugiriendo que el Presupuesto Nacional 2026 incluya recursos para saldar las deudas. Ante la urgencia, la viceministra de Energía, Karen Schutt, anunció que el Gobierno está explorando varias soluciones. Una de las principales es fondear con recursos frescos al Fondo Empresarial de la Superservicios, posiblemente a través de un crédito del Grupo Bicentenario con contragarantía de la Nación. Schutt afirmó que es un "imperativo" inyectar recursos a este fondo para que Air-e tenga liquidez a corto plazo, especialmente para asegurar la compra de energía para 2026. El Gobierno también contempla la creación de una nueva empresa pública de energía como una solución a más largo plazo, según un borrador de documento Conpes.



Artículos
5




Economía
Ver más
Usuarios reportan fallas en transferencias con Bre-B, el Banco de la República busca consolidar el nuevo sistema de pagos inmediatos.

En agosto, medios locales informaron que MercadoLibre incursionaba en el sector farmacéutico con la adquisición de una farmacéutica con sede en São Paulo

La empresa Frisby S.A. BIC informó este 10 de octubre que interpuso una serie de acciones legales en España y ante organismos de la Unión Europea para proteger sus derechos de propiedad intelectual, tras detectar lo que considera infracciones a sus marcas registradas por parte de Frisby España S.L. y del ciudadano Charles Dupont. La noticia Frisby emprendió acciones legales en España y la Unión Europea para defender sus derechos de marca se publicó primero en ifm noticias.

La combinación de vientos macro favorables, el renovado ingreso de capitales a los ETF y un soporte on-chain estable sugieren que octubre de 2025 no será otro “Uptober” más, según Bitfinex.