La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha lanzado una campaña nacional de cobro que utiliza por primera vez algoritmos, 'machine learning' y modelos predictivos para identificar y gestionar la cartera vencida. La estrategia busca recuperar más de 2,2 billones de pesos de 8.440 contribuyentes morosos con capacidad de pago. En una movida sin precedentes en Colombia, la DIAN está aplicando un enfoque de analítica de datos para optimizar sus esfuerzos de recaudo. La campaña "Al día con la Dian, le cumplo al país", que se extenderá hasta el 29 de agosto, utiliza tecnología para predecir comportamientos de pago y priorizar los casos con mayor probabilidad de recuperación. Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN, describió la iniciativa como "un paso decisivo hacia un cobro más inteligente y focalizado.
La analítica nos permite actuar con rapidez y precisión para asegurar que los recursos públicos lleguen a donde deben estar".
La estrategia incluye un paquete de medidas contundentes, como la realización de 7.890 visitas a contribuyentes con deudas significativas, la gestión de 5.110 depósitos judiciales y la imposición de 3.400 medidas cautelares sobre sumas de dinero para deudas con más de tres años de vencimiento. Este giro tecnológico representa una modernización fundamental en los procesos de cobro de la DIAN, apuntando a una mayor eficiencia y a un combate más efectivo contra la evasión fiscal.
En resumenLa DIAN está aprovechando la inteligencia artificial y el 'machine learning' en una campaña a nivel nacional para recuperar más de $2,2 billones en impuestos vencidos de deudores identificados. Este giro tecnológico busca hacer el cobro de impuestos más eficiente y preciso, prediciendo el comportamiento de pago y priorizando los casos de alta recuperación a través de acciones dirigidas como visitas y medidas cautelares.