
Intel en el foco de inversión: Gobierno de EE. UU. busca participación y SoftBank inyecta US$2.000 millones
El gigante de semiconductores Intel se ha convertido en un punto de interés estratégico tanto para el gobierno estadounidense como para inversores internacionales. La administración Trump está considerando tomar una participación en la compañía, mientras que el conglomerado japonés SoftBank ha anunciado una inversión de 2.000 millones de dólares. El interés del gobierno de Estados Unidos, liderado por el secretario de Comercio Howard Lutnick, se enmarca en la Ley CHIPS, explorando la posibilidad de adquirir participaciones accionariales en fabricantes de chips que reciben financiación federal. Este movimiento poco convencional busca asegurar la cadena de suministro nacional de semiconductores. Simultáneamente, la masiva inversión de SoftBank, mediante la compra de acciones ordinarias a 23 dólares por acción, refleja una fuerte confianza en el futuro de Intel, especialmente en la fabricación avanzada de semiconductores. Masayoshi Son, CEO de SoftBank, destacó su confianza en la expansión de la cadena de suministro estadounidense. Esta confluencia de capital e interés gubernamental llega en un momento crucial para Intel, que recientemente cambió de CEO, avanza en un plan de reestructuración y ha sido objeto de informes que indican que el presidente Trump solicitó la destitución de su director ejecutivo, Lip-Bu Tan, por supuestas inversiones en China, aunque posteriormente se retractó tras una reunión en la Casa Blanca. La convergencia de estos factores subraya el rol crítico de Intel en el panorama tecnológico global.



Artículos
3


Economía
Ver más
Global 66 prevé abrir cinco mercados este año, así lo confirmó su CEO y cofundador, Tomás Bercovich, quien reveló un crecimiento de 150%

El Ministerio de Minas y Energía expidió una circular mediante la cual ordenó a seis compañías productoras de gas natural priorizar el suministro de este recurso a las plantas térmicas del Caribe colombiano, con el objetivo de garantizar la generación eléctrica durante el mantenimiento de la planta regasificadora de Cartagena, que se extenderá del 10 […] La noticia MinMinas ordenó a Ecopetrol priorizar suministro de gas para térmicas del Caribe durante mantenimiento en Cartagena se publicó primero en ifm noticias.

El convenio busca fortalecer la calidad del café bellanita Con el objetivo de fortalecer la producción y calidad del café bellanita, la Alcaldía de Bello firmó un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, que beneficiará a seis veredas cafeteras del municipio. La iniciativa, que arrancó en septiembre, ya ha comenzado a dar frutos, con [...]

La actividad on-chain de Ethereum supera los 9,5 millones de llamadas diarias a contratos, mientras que el valor total bloqueado en activos del mundo real tokenizados alcanzó los USD 11.700 millones. ¿Seguirá el precio de Ether?