menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Deuda de Air-e con generadoras supera los $1,4 billones y eleva el riesgo de un "apagón financiero"

La situación financiera de la empresa de energía Air-e, que opera en la costa Caribe, ha alcanzado un punto crítico. La deuda con las generadoras de energía ha crecido un 246 % desde su intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, superando los $1,4 billones y generando una alerta sobre un posible "apagón financiero" que amenaza la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Desde que la Superservicios intervino Air-e en septiembre de 2023, la deuda de la compañía con el mercado eléctrico ha escalado de manera alarmante. Según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), el pasivo creció un 246 %, de los cuales $900.000 millones corresponden al sector térmico. Esta falta de liquidez pone en una situación precaria a las plantas térmicas de la región Caribe, que son cruciales para el respaldo del sistema, especialmente durante fenómenos de sequía. Andeg advirtió que si estas plantas dejan de operar por falta de pago, la región podría enfrentar un racionamiento de hasta 900 megavatios, lo que equivale a cerca del 35 % de su demanda total. Ante la gravedad de la situación, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, anunció un "riguroso seguimiento técnico y permanente" a la intervención, subrayando que la crisis de Air-e no es solo un problema regional, sino un asunto de seguridad energética nacional. La crisis se atribuye a múltiples factores, incluyendo la "opción tarifaria" implementada durante la pandemia y los retrasos en los giros de subsidios por parte del Gobierno.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
La deuda de Air-e con los generadores de energía ha aumentado a más de $1,4 billones desde la intervención del gobierno, creando una crisis de liquidez que amenaza la operación de las plantas térmicas en el Caribe. Este riesgo de "apagón financiero" ha provocado la vigilancia de la Contraloría y advertencias de la asociación industrial Andeg sobre posibles racionamientos de energía e inestabilidad sistémica.

Artículos

6

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa