Millicom, propietaria de Tigo, y Empresas Públicas de Medellín (EPM) alcanzaron un acuerdo estratégico que podría transformar el sector de las telecomunicaciones en Colombia. El pacto facilita el proceso de venta de la participación accionaria de EPM en Tigo-UNE y, crucialmente, abre la puerta a una posible fusión de esta con Colombia Telecomunicaciones (ColTel), que opera bajo la marca Movistar.\n\nEl acuerdo establece que Millicom se compromete a presentar una oferta en la segunda fase del proceso de enajenación de EPM, bajo las condiciones de la Ley 226 y con un precio mínimo de $418.741 por acción, valorando la participación total en aproximadamente 520 millones de dólares. El punto más relevante es que, si el proceso de venta no prospera y EPM continúa como accionista, la empresa pública ha consentido en aprobar una futura fusión entre Tigo-UNE y ColTel, algo que hasta ahora podía bloquear.
Esta dispensa elimina un obstáculo significativo para la consolidación del mercado.
Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, afirmó que la compañía avanza “con decisión” en sus planes de integración y reafirmó su compromiso de inversión a largo plazo en Colombia.
La eventual fusión entre Tigo y Movistar crearía un competidor mucho más robusto frente al líder del mercado, Claro, redefiniendo la dinámica competitiva en servicios móviles, fijos y digitales en el país.
En resumenEl acuerdo entre EPM y Millicom es un paso decisivo que desbloquea dos posibles escenarios para el mercado de telecomunicaciones: la salida de EPM de Tigo-UNE o una megafusión entre Tigo y Movistar. Ambas opciones apuntan a una mayor consolidación del sector, con el potencial de crear un competidor más fuerte para Claro.