Ecopetrol enfrenta un intenso debate sobre el desempeño de su acción y sus resultados financieros. Su presidente, Ricardo Roa, defiende la gestión de la compañía atribuyendo la caída bursátil a factores externos, mientras los analistas del mercado señalan preocupaciones internas sobre el gobierno corporativo y la incertidumbre política.\n\nEn el segundo trimestre de 2025, la utilidad neta de Ecopetrol cayó un 46,4 % a $1,8 billones, un resultado que la administración atribuye a la disminución del precio del crudo Brent (-22 %), la inflación y nuevos impuestos. El presidente Ricardo Roa Barragán ha insistido en que el comportamiento de la acción obedece principalmente a la volatilidad del mercado petrolero internacional y no a problemas de gestión interna. “Hoy no hay otra explicación distinta al referente del mercado internacional del precio del crudo”, afirmó Roa, destacando que los “fundamentales del negocio siguen sólidos” con un aumento en la producción, una reposición de reservas del 104 % en el último año y márgenes Ebitda del 40 %, superiores a los de gigantes como Exxon y Shell. Además, resaltó el aporte de ISA, que representa más del 32 % del Ebitda consolidado, como un factor que mitiga el impacto del mercado. Sin embargo, los analistas del mercado ofrecen una visión diferente.
Omar Suárez, de Aval Casa de Bolsa, y Juan Camilo Buendía, de Acciones & Valores, coinciden en que la desvalorización de la acción de Ecopetrol es mayor que la de sus competidores regionales y globales. Suárez señala que la principal presión proviene de la percepción de los inversionistas sobre el gobierno corporativo. “El presidente de Ecopetrol está sujeto a investigaciones, se han cambiado reglas para la conformación de la junta directiva y la caída de un negocio en Estados Unidos generó desconfianza en el mercado”, afirmó.
Buendía, por su parte, apunta a un deterioro en las cifras corporativas, con ingresos y utilidades cayendo trimestre tras trimestre, márgenes netos que pasaron de más del 20 % a menos del 10 %, y un aumento del endeudamiento.
En resumenLa gerencia de Ecopetrol atribuye el bajo desempeño de la acción a factores externos como el precio del crudo, defendiendo la solidez de sus operaciones. En contraste, los analistas del mercado señalan que la desvalorización se debe en gran medida a la incertidumbre sobre el gobierno corporativo, las políticas gubernamentales y el deterioro de los indicadores financieros internos.