Este movimiento estratégico forma parte del programa EnergizarC de Celsia, que busca fortalecer el valor de la compañía. Según Ricardo Sierra, presidente de Celsia, la nueva empresa representa "crecimiento, inversión y un vehículo que se enfocará en participar activamente en ese nicho de mercado". El portafolio de la nueva entidad incluirá generación solar a pequeña escala (techos y granjas de menos de 8 megavatios), iluminación eficiente, aire comprimido, distritos térmicos, baterías y sistemas de monitoreo.
La compañía iniciará operaciones con presencia en Colombia, Panamá y Honduras, y tiene planes de ingresar próximamente a Perú para atender a un importante cliente industrial. El modelo financiero de la nueva empresa operará como un fondo de capital privado.
Nace con activos bajo manejo por $648.000 millones, que en 2024 generaron ingresos por más de $150.000 millones. Además, cuenta con una cartera de proyectos potenciales que podrían requerir una inversión de hasta 500 millones de dólares en los próximos cinco a siete años. “Vamos a crear una compañía trasladándole todos los activos, todo el talento humano, todo el know-how que tenemos de 8 años de estar desarrollando diferentes iniciativas de eficiencia energética en Celsia”, afirmó Sierra.