Ambas entidades reportaron un crecimiento significativo en sus utilidades, reflejando un buen desempeño operativo a pesar de un entorno económico desafiante. Grupo Aval informó una utilidad de 883.700 millones de pesos entre abril y junio, lo que representa un crecimiento del 96,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este resultado se logró a pesar de una reducción del 7,2 % en los ingresos, que se ubicaron en 6,7 billones de pesos. La cartera bruta del conglomerado alcanzó los 199,4 billones de pesos, con un crecimiento anual del 3,2 %. Por su parte, Grupo Cibest, en su primer reporte de resultados como nueva matriz de Bancolombia, anunció una utilidad neta atribuible a los accionistas de 1,8 billones de pesos.
Esta cifra representa un aumento del 3,1 % frente al trimestre anterior y un sólido 24,4 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. La cartera bruta de Cibest se situó en 280 billones de pesos, con un crecimiento anual del 4,4 %. Los directivos de Cibest proyectan un crecimiento de cartera del 5,4 % para todo el 2025 y destacaron la nueva estructura corporativa, afirmando que continuarán “añadiendo nuevos negocios que complementen nuestra oferta de servicios financieros”. En la Bolsa de Valores de Colombia, la acción preferencial de Grupo Cibest fue una de las más negociadas de la semana, movilizando importantes volúmenes y mostrando un desempeño positivo.