Ecopetrol reportó una drástica caída en sus utilidades durante el primer semestre de 2025, a pesar de alcanzar su mayor nivel de producción en una década. Estos resultados reflejan la alta sensibilidad de la compañía a factores externos como los precios del crudo y el entorno local, al tiempo que enfrenta controversias internas en su negocio de energía y en su cúpula directiva. La petrolera estatal registró un beneficio neto de 4,9 billones de pesos en el primer semestre, lo que representa una caída del 33,2 % frente al mismo periodo de 2024. En el segundo trimestre, la utilidad fue de 1,8 billones de pesos, un 46,4 % menos que el año anterior, volviendo a niveles no vistos desde la pandemia. Este descenso contrasta con un hito operativo: la producción semestral alcanzó los 751.000 barriles diarios, la cifra más alta en diez años.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, atribuyó la caída de ingresos y utilidades a factores de mercado, como la disminución de 12 dólares en el precio del barril de Brent, y a un entorno local complejo con aumento de bloqueos. Roa explicó que, para contrarrestar el efecto del precio, la compañía ha aumentado la producción, pero enfatizó: “No vamos a producir por producir, ineficientemente o a pérdida”. Desde la Unión Sindical Obrera (USO), su presidente, Cesar Loza, criticó que el aumento de producción obedece a negocios fuera del país y exigió avanzar en la exploración de nuevos yacimientos en Colombia. La situación se complica con la apertura de un proceso para adjudicar a operadores privados parte de su negocio de comercialización de energía, lo que ha despertado temores en el mercado. Adicionalmente, un memorando confidencial de la firma Covington & Burling advirtió a la junta directiva sobre una posible investigación de la SEC de Estados Unidos por un presunto conflicto de interés que involucra al presidente Roa.
En resumenEcopetrol enfrenta un panorama complejo donde un récord de producción no se traduce en mayores ganancias debido a la caída de los precios del crudo y a desafíos locales. La compañía también afronta críticas por su estrategia de exploración, una controvertida licitación en su negocio de energía y un posible escrutinio internacional sobre su gobierno corporativo.