
Superservicios investiga a XM por fallido contrato de software de US$26 millones
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha iniciado una evaluación integral a XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), tras conocerse un presunto detrimento patrimonial por un contrato de US$26 millones para un software que nunca entró en operación. La investigación, que durará tres meses, abarcará aspectos administrativos, financieros y regulatorios, y revisará específicamente el contrato fallido con el consorcio Siemens-Endimensions para el desarrollo del Sistema de Administración del Mercado (SAM). El caso fue puesto en el ojo público por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien tras una visita a las instalaciones de XM, expresó que la situación dejaba “más preguntas que respuestas”. Palma calificó el hecho como “increíble”, ya que después de casi una década desde la firma del contrato en 2016, el software no existe y los recursos, provenientes de las facturas de los usuarios, no han sido justificados. “Es una cifra superior a la de Centros Poblados”, afirmó el ministro, comparando el caso con uno de los mayores escándalos de corrupción reciente en el país. Por esta razón, solicitó la intervención de la Superintendencia, la Procuraduría y la Contraloría. El presidente de ISA, Jorge Carrillo, cuya empresa es matriz de XM, también se refirió a la situación en la llamada con inversionistas, aunque no sobre este contrato en particular. La Superservicios confirmó que la evaluación hace parte de sus funciones de inspección y vigilancia y busca “fortalecer la transparencia, eficiencia y cumplimiento normativo del sistema eléctrico nacional”. La entidad también mantiene mesas de trabajo con XM para revisar las condiciones operativas del sistema con un enfoque preventivo.



Artículos
7






Economía
Ver más
Sector automotor gira hacia la electrificación a paso acelerado: países que lideran
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que a finales de 2025 las ventas globales de vehículos eléctricos superen los 20 millones de unidades.

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia
La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025
Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025
Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.