Deuda de Air-e escala a $1,5 billones y pone en riesgo de apagón al 35 % de la región Caribe
La crítica situación financiera de la empresa de energía Air-e se ha agravado, generando una alerta máxima sobre la estabilidad del sistema eléctrico en la costa Caribe colombiana. La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advirtió que la deuda de la compañía con el sector asciende a $1,5 billones, poniendo en riesgo de apagón a cerca del 35 % de la región. Según Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, la deuda de Air-e se ha deteriorado significativamente desde que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos en septiembre de 2024, creciendo 2,4 veces desde entonces. El desglose de la deuda revela la magnitud del problema: $900 mil millones corresponden a pagos pendientes con plantas termoeléctricas, $300 mil millones con el sector de generación hídrica y otros $300 mil millones con el sistema de transmisión nacional. Castañeda puntualizó la gravedad del escenario: “las generadoras térmicas en la región Caribe, atienden casi un 35 % del total de lo que consume la dicha región. Entonces, si las generadoras fallan, la región Caribe podría tener un problema del 35 % en la falta de energía si estas empresas llegan a no tener cómo comprar combustibles”. Esta situación también impacta las finanzas de grandes jugadores del sector como ISA (Interconexión Eléctrica S.A.), que en su reporte de resultados del primer semestre de 2025 atribuyó parte de la caída en su utilidad neta a la necesidad de provisionar la cartera pendiente de Air-e. A pesar de las múltiples advertencias y la creciente preocupación de los generadores, hasta la fecha no hay claridad sobre de dónde saldrán los recursos para saldar esta millonaria deuda, lo que mantiene en vilo el suministro energético de una parte considerable del país.



Artículos
4Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





