Palma ha sido enfático en su crítica hacia los gremios del sector, como Andeg, Acolgen y Andesco, a quienes les “jaló las orejas” por no presentar “propuestas concretas” durante los debates de control político.
“Se llevan años conversando sobre el tema (...) esto no puede ser una conversación indefinida, esperando a que se acabe el Gobierno”, afirmó el ministro, quien también anunció que la próxima semana presentará un proyecto de ley para avanzar en la materia. Por su parte, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), advirtió que la medida genera señales de incertidumbre que podrían impactar la inversión justo cuando el país enfrenta proyecciones de déficit de energía firme a partir de 2028. Castañeda subraya que el cargo ha sido “clave para que Colombia no enfrente racionamientos en 30 años” y que cualquier modificación debe ser producto de un proceso regulatorio formal y concertado, que podría tardar hasta dos años. Además, precisó que la reducción tarifaria no sería inmediata, ya que las asignaciones actuales están comprometidas hasta 2027-2028, momento para el cual “el sistema podría estar en una situación de estrechez”.