El mercado ha validado esta visión, llevando las acciones de ambas compañías a tocar máximos históricos y renovando la confianza en la renta variable colombiana.

Las acciones de Grupo Argos y Grupo Sura experimentaron una notable valorización en la primera semana tras la histórica escisión que marcó el fin del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Este movimiento corporativo ha generado un beneficio inmediato para miles de accionistas y redefine la estructura de dos de los conglomerados más importantes del país. La reacción del mercado a la simplificación de la estructura societaria fue contundente y positiva. En la primera semana de negociación posterior a la transacción, la inversión total de los accionistas de Grupo Argos, ahora compuesta por sus títulos originales y las acciones de Grupo Sura recibidas directamente, aumentó en más de $1,4 billones. Específicamente, los tenedores de acciones ordinarias de Grupo Argos registraron una valorización del 12 % en su portafolio, mientras que los de acciones preferenciales vieron un incremento del 9,3 %. Este beneficio financiero impactó a más de 40.000 accionistas, incluyendo a millones de colombianos a través de sus fondos de pensiones. La escisión fue el resultado del acuerdo para finalizar la estructura del GEA, permitiendo que Grupo Argos se concentre exclusivamente en sus negocios de infraestructura y materiales de construcción, mientras que Grupo Sura se consolida como una entidad independiente enfocada en el sector de servicios financieros. Los analistas consideran que esta reestructuración destraba un valor significativo para los accionistas y permite que cada compañía siga una estrategia más enfocada, potenciando su capacidad de crecimiento y atracción de capital.
El mercado ha validado esta visión, llevando las acciones de ambas compañías a tocar máximos históricos y renovando la confianza en la renta variable colombiana.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que a finales de 2025 las ventas globales de vehículos eléctricos superen los 20 millones de unidades.
La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.
Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .
Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.