Según los reportes, un jurado en Florida ordenó a Tesla indemnizar a las víctimas con una suma que, según las fuentes, oscila entre 210 y 242 millones de dólares. El accidente ocurrió en 2019 y este veredicto establece un precedente importante sobre la responsabilidad de los fabricantes de automóviles en la era de la automatización vehicular. La condena pone en el centro del debate la seguridad y la fiabilidad del sistema Autopilot, una de las características más promocionadas y controvertidas de la marca. La defensa de la compañía ha sostenido que el sistema requiere una supervisión activa por parte del conductor, pero este caso sugiere que la empresa podría tener un grado de responsabilidad en incidentes fatales. En respuesta al fallo, Tesla anunció su intención de apelar la decisión, argumentando la existencia de “graves errores e irregularidades jurídicas durante el juicio”. Esta postura indica que la batalla legal está lejos de terminar y que el caso podría escalar a instancias superiores. Las implicaciones de este veredicto son significativas, no solo para Tesla, sino para toda la industria automotriz que avanza hacia vehículos más autónomos. El fallo podría influir en futuras regulaciones, aumentar el escrutinio sobre las tecnologías de asistencia al conductor y abrir la puerta a más litigios por parte de víctimas de accidentes similares, afectando la percepción pública y la confianza en estos sistemas.
Tesla enfrenta responsabilidad millonaria por accidente fatal de su sistema Autopilot
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla fue declarado parcialmente responsable de un accidente mortal ocurrido en Florida en 2019, relacionado con su sistema de asistencia a la conducción “Autopilot”. La compañía ha sido condenada a pagar una indemnización millonaria a las víctimas, aunque anunció su intención de apelar el fallo. La decisión judicial representa un hito, al ser el primer juicio civil que considera a la compañía parcialmente responsable de muertes vinculadas a su tecnología de conducción asistida.

Artículos
1Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





