Durante esta jornada, se planea el desarrollo de eventos culturales, pedagógicos y de integración comunitaria. La Secretaría de Competitividad y Desarrollo liderará actividades orientadas a visibilizar el aporte social y económico de los tenderos, quienes no solo cumplen una función comercial, sino que también fortalecen el tejido social, generan empleo y ofrecen crédito informal en las comunidades. En la exposición de motivos se destacó que en Colombia existen más de 450.000 tiendas de barrio y que aproximadamente el 70% de los hogares realizan sus compras frecuentes en estos establecimientos. El acuerdo aprobado también contempla la promoción de redes comerciales, la oferta de espacios de capacitación empresarial, la inclusión financiera y la creación de alianzas público-privadas para fortalecer el comercio minorista. La administración municipal deberá presentar un informe anual al Concejo sobre el impacto de estas acciones. La aprobación del proyecto se fundamenta en normativas como la Ley de Emprendimiento (2069 de 2020) y otras que promueven el fortalecimiento de las microempresas, sin generar un impacto fiscal directo, ya que las actividades se articularán con el Plan de Desarrollo municipal.
