La controversia se centraba en la convalidación de los títulos académicos de Dussán. La senadora Valencia argumentaba que el presidente de Colpensiones había realizado este trámite de manera extemporánea, lo que, a su juicio, lo inhabilitaba para ocupar el cargo. Según la congresista, Dussán tenía un plazo de dos años para convalidar sus títulos y lo hizo meses después de vencido el término, por lo que exigía su destitución. Sin embargo, tanto el Tribunal de Cundinamarca como el Consejo de Estado concluyeron que la responsabilidad por las demoras en el proceso de convalidación recaía en el Ministerio de Educación y no en el funcionario. Con esta decisión, se desestimaron los argumentos de la demanda y se reafirmó la legalidad del nombramiento de Dussán. La ratificación de su cargo cobra especial relevancia en un momento en que Colpensiones se prepara para asumir un rol protagónico en la implementación de la reciente reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional. La decisión judicial brinda estabilidad a la dirección de la entidad en medio de esta transición crucial para el sistema pensional del país.
