menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Grupo Argos y Grupo SURA finalizan histórica escisión y redefinen su enfoque estratégico

Grupo Argos y Grupo SURA culminaron con éxito su proceso de escisión, marcando un hito en el mercado de valores colombiano y redefiniendo sus estructuras para enfocarse en sus negocios principales. Esta operación, considerada la más grande en la historia bursátil del país, distribuyó aproximadamente 20 billones de pesos en acciones de forma consolidada.

News ImageNews ImageNews Image

La finalización de este proceso pone fin a una estructura de participaciones cruzadas que perduró por más de cuatro décadas, simplificando la organización de ambos conglomerados. Con la escisión, Grupo Argos se consolida como una organización especializada en los sectores de materiales de construcción, a través de Cementos Argos, y en infraestructura, con sus filiales Celsia en energía y Odinsa en concesiones viales y aeroportuarias. Por su parte, Grupo SURA se afianza como un holding financiero con un portafolio centrado en servicios financieros a través de Suramericana, SURA Asset Management y su participación en Bancolombia. La operación ha sido bien recibida por el mercado, con una valorización superior al 50 % en la acción de Grupo SURA desde su anuncio. Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo SURA, afirmó que esta nueva etapa “fortalece nuestra posición en el presente y nos proyecta hacia el futuro”. De manera similar, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, destacó que la compañía se proyecta como “una organización más simple, ágil y especializada”. Un beneficio directo de la transacción es la democratización de la propiedad, ya que ambas compañías ahora cuentan con más de 40.000 accionistas cada una. Los accionistas de Grupo Argos recibieron cerca de 10,8 billones de pesos en acciones de Grupo SURA, mientras que los de SURA obtuvieron 6,5 billones en acciones de Argos, incrementando sus derechos económicos en más del 20 %. La negociación de las acciones de ambas compañías se reanudará en la Bolsa de Valores de Colombia el lunes 28 de julio de 2025.

ai briefingEn resumen
La finalización de la escisión entre Grupo Argos y Grupo SURA representa una transformación estructural histórica que elimina la propiedad cruzada, especializa a cada conglomerado en sus negocios estratégicos y democratiza su base accionaria. Se espera que esta reorganización incremente la liquidez y el valor para los más de 40.000 accionistas de cada compañía.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa