Atlético Nacional había identificado a Aarón Molinas, de 24 años, como un objetivo prioritario para reforzar su mediocampo de cara a la Liga y la Copa Libertadores. El interés se intensificó por la conexión del jugador con excompañeros de Boca como Jorman Campuzano y Edwin Cardona, quienes actualmente militan en el equipo verdolaga. Según informes de medios colombianos, las conversaciones se habían reactivado y el propio Molinas estaba entusiasmado con la posibilidad de jugar en el “rey de copas”. Sin embargo, la negociación se ha enfriado debido a la postura de Defensa y Justicia. El periodista argentino César Luis Merlo confirmó que el club de Florencio Varela, donde Molinas se encuentra a préstamo, no está dispuesto a cederlo nuevamente. Su exigencia es clara: cualquier salida debe ser a través de una venta definitiva. Atlético Nacional, por su parte, había presentado una oferta de préstamo por un año, la cual fue rechazada. Ahora, el club antioqueño deberá decidir si eleva su propuesta para incluir una compra, o si desiste de la contratación y busca otras alternativas en el mercado. Por el momento, la operación se encuentra en un punto muerto, a la espera de un posible cambio en la estrategia de negociación de Nacional.
Fichaje de Aarón Molinas por Atlético Nacional se complica por exigencias de Defensa y Justicia
El interés de Atlético Nacional por fichar al volante creativo argentino Aarón Molinas ha encontrado un obstáculo significativo. Aunque el jugador, formado en Boca Juniors, desea unirse al club colombiano, Defensa y Justicia, dueño de sus derechos, solo contempla una venta definitiva, rechazando la propuesta de préstamo de Nacional.


Artículos
4Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





