menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Gobierno formaliza convenio con Imprenta Nacional para la expedición de pasaportes hasta 2034

El Gobierno Nacional oficializó un convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional para la producción de pasaportes, marcando el fin del contrato con la firma Thomas Greg & Sons. Esta decisión estratégica busca redefinir el modelo de expedición de documentos oficiales en Colombia bajo un esquema primordialmente público.

News ImageNews ImageNews Image

Tras semanas de debates y controversias, el convenio fue publicado en el SECOP el 18 de julio, a solo 43 días de que expire el contrato actual con Thomas Greg & Sons, que ha manejado el servicio por 17 años. El nuevo acuerdo, con una vigencia de 117 meses hasta el 31 de diciembre de 2034, establece que la Imprenta Nacional será la ejecutora del nuevo modelo, abarcando el suministro, personalización, custodia y entrega de las libretas de pasaporte y etiquetas de visa. El documento subraya que la Imprenta certificó poseer la “capacidad técnica y operativa” para asumir la tarea, un punto que había sido cuestionado previamente incluso por la excanciller Laura Sarabia. Una de las claves del convenio es que la Imprenta podrá seleccionar “aliados para la producción, personalización y distribución”, aunque llamativamente no menciona a Portugal, país que el Gobierno había señalado como un socio estratégico en la transición. El acuerdo también estipula que no generará costos para las partes, ya que cada entidad deberá apropiar los recursos necesarios en cada vigencia fiscal. Para garantizar la continuidad del servicio, se contempla un cronograma que no debe superar el 31 de marzo de 2026 para la plena implementación del nuevo modelo. Mientras tanto, se anticipa que el Gobierno podría firmar una nueva urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons para evitar un desabastecimiento de libretas, cubriendo el periodo de transición hasta que la Imprenta y sus futuros aliados estén completamente operativos.

ai briefingEn resumen
El Gobierno ha formalizado su giro hacia un modelo público para la producción de pasaportes, finalizando un contrato de larga data con Thomas Greg & Sons. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la capacidad inmediata de la Imprenta Nacional y el rol de socios internacionales, lo que genera incertidumbre durante el periodo de transición.

Artículos

17
Ver más▼

Economía

Ver más
News Image

La nueva era de las fintech en Colombia: IA como aliada para diseñar vivencias excepcionales

Con los usuarios colombianos exigiendo cada vez más rapidez, claridad y conexión emocional, la experiencia del cliente se convierte en un factor diferencial para el crecimiento de las Fintech. Según el Colombia Tech Report 2024 (CX), el ecosistema Fintech colombiano cuenta con más de 500 startups financieras activas. GoContact, plataforma de Contact Center as a Service, acompaña a estas empresas con soluciones listas para integrarse a su operación y elevar el estándar de servicio. Bogotá, 23 de agosto de 2025.- Imagínese abrir una cuenta digital desde su celular en minutos,…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA

La alcaldesa de Guapi, Gil Milena Grueso Romero, encabezó una agenda de acciones estratégicas orientadas a impulsar el crecimiento del municipio en tres frentes clave: educación, economía y medio ambiente. Estas iniciativas se desarrollaron en articulación con entidades regionales y nacionales, consolidando una apuesta por el desarrollo con enfoque territorial y diferencial. En el área […] La entrada FORMACIÓN Y DOTACIÓN EN GUAPI CAUCA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa