En Montería, la E.S.E. Vidasinú anunció su participación en la Jornada Nacional de Intensificación de Vacunación, incluyendo biológicos para animales en sus puntos de atención, incluso en centros comerciales para facilitar el acceso. Otras localidades como Neiva y Villavicencio también han realizado actividades de desparasitación y control de vectores, en las que se incluye la atención a mascotas como parte de las estrategias para prevenir enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Estas iniciativas, replicadas en diferentes municipios, evidencian una tendencia clara: los gobiernos locales están asumiendo un rol activo en la gestión de la salud animal, no solo como una medida de bienestar, sino como un componente esencial de la salud pública, con un impacto directo en el control de poblaciones y la prevención de enfermedades transmisibles a los humanos.