Diversas regiones de Colombia, incluyendo Nariño, Cauca y Valle del Cauca, han implementado campañas de salud animal a gran escala. Estas iniciativas, lideradas por secretarías de salud y ambiente en colaboración con fundaciones locales, ofrecen servicios gratuitos de esterilización, vacunación antirrábica y atención veterinaria para perros y gatos, con el fin de controlar la sobrepoblación y prevenir enfermedades de interés en salud pública. En el Pacífico nariñense, jornadas en Barbacoas y Tumaco lograron atender a 581 animales, de los cuales 400 fueron esterilizados y 181 recibieron consultas clínicas, vitaminización y desparasitación.
Habitantes como Dolly Cortés, de Barbacoas, agradecieron la presencia institucional, afirmando: “Nuestras mascotas son parte de la familia y merecen cuidados.
Agradezco al Gobernador por priorizarnos y por traer un servicio que nunca había llegado al territorio”.
De manera similar, en el municipio de El Tambo, Cauca, se esterilizaron 220 caninos y felinos en una jornada coordinada por la Alcaldía y la Gobernación. Por su parte, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle (UESVALLE) adelanta una ambiciosa campaña de vacunación antirrábica casa a casa en 33 municipios, con la que ya ha inmunizado a más de 82.000 animales en 2025 y espera alcanzar una cobertura del 80 % antes de finalizar el año. Estas acciones reflejan un esfuerzo institucional coordinado para abordar el bienestar animal como un componente clave de la salud pública, buscando reducir el abandono y mejorar las condiciones de vida de los animales en situación de calle.
En resumenLas campañas masivas de esterilización y vacunación en varios departamentos demuestran un creciente compromiso institucional con el bienestar de los animales de compañía. Estas acciones no solo controlan la sobrepoblación, sino que también previenen la propagación de enfermedades como la rabia, consolidando el cuidado animal como una política de salud pública.