La entrega voluntaria del presunto agresor, tras una recompensa millonaria, pone de relieve el creciente rechazo ciudadano a la crueldad contra los animales y la efectividad de la presión comunitaria.
El suceso, que se difundió masivamente en redes sociales, mostraba a un hombre, identificado como Fernando Alonso Oviedo Sánchez, golpeando brutalmente a un perro hasta presuntamente causarle la muerte. La crueldad de las imágenes generó un repudio generalizado que trascendió las plataformas digitales. En respuesta, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de 50 millones de pesos por información que condujera a la captura del responsable. La presión social, junto con la acción de las autoridades, culminó con la entrega voluntaria de Oviedo en la estación de policía de Yarumal.
Sorprendentemente, el hombre llegó acompañado de un perro en un guacal, asegurando que era el mismo del video y que había sobrevivido.
Esta afirmación generó escepticismo, llevando a las autoridades a iniciar una investigación forense.
El canino fue trasladado a la clínica veterinaria de la Universidad Remington en Medellín, donde peritos especializados realizan un cotejo para determinar si se trata del mismo animal. El resultado de esta valoración será crucial para la aplicación de la Ley 2455 de 2025, conocida como “Ley Ángel”, que endurece las penas por maltrato animal y podría implicar una condena de hasta seis años de prisión para el agresor. El gobernador Rendón destacó la reacción ciudadana como un avance social: “El dolor e indignación de una sociedad, ante el maltrato de un animalito indefenso, habla de lo que hemos avanzado.
Nos falta, pero esto es ejemplarizante”.








