Expertos veterinarios advierten sobre los riesgos asociados y la necesidad de que los dueños adopten hábitos de alimentación balanceada y ejercicio para prevenir esta condición. El sobrepeso en animales de compañía es una problemática de salud cada vez más visible en Colombia, donde se estima que el 24,4 % de los caninos y el 35 % de los gatos adultos evaluados padecen esta condición. La veterinaria Sandra Casteblanco advierte que la percepción de que una mascota “rellenita” es más bonita o saludable es un error, pues “en realidad el exceso de peso es una enfermedad”. Las razas de perros con mayor predisposición en el país son el Beagle (57 %), el Labrador (46 %) y el Pincher (27 %).
Las consecuencias de la obesidad son graves, incluyendo problemas articulares, diabetes, enfermedades cardíacas y trastornos respiratorios.
Un estudio de la Universidad de Liverpool citado en los reportes indica que los perros obesos pueden vivir hasta dos años menos que aquellos con un peso saludable.
Para identificar el sobrepeso, los expertos recomiendan observar la silueta del animal desde arriba para distinguir una cintura y poder sentir las costillas sin presionar demasiado.
Las causas principales son el exceso de premios, dejar el plato de comida lleno todo el día y la falta de actividad física. La prevención es clave y se basa en dietas balanceadas según la edad y tamaño del animal, y rutinas de ejercicio, como caminatas diarias de al menos 30 minutos para perros adultos.







