Estas campañas son una estrategia clave para controlar la sobrepoblación animal y mejorar la salud pública.
En Bogotá, la Alcaldía Mayor ha habilitado más de 2.000 cupos gratuitos para procedimientos de esterilización durante el mes de septiembre. La oferta se distribuye a través de puntos fijos y jornadas móviles que recorren todas las localidades, facilitando el acceso a los ciudadanos, especialmente a aquellos en condiciones de vulnerabilidad. De manera similar, en el Valle de Aburrá, se están llevando a cabo campañas para esterilizar y desparasitar a miles de animales domésticos, con el apoyo de las administraciones municipales y organizaciones protectoras. Estas iniciativas son fundamentales para abordar el problema de la sobrepoblación de animales callejeros, que no solo deriva en sufrimiento para los propios animales, sino que también puede generar problemas de salud pública, como la transmisión de enfermedades zoonóticas. Al reducir el número de nacimientos no deseados, se disminuye la cantidad de animales abandonados en las calles, se alivia la carga sobre los refugios y centros de bienestar, y se promueve una convivencia más armónica entre humanos y animales en los entornos urbanos. La gratuidad de estos servicios es un factor crucial, pues permite que dueños de mascotas de bajos recursos puedan cumplir con una tenencia responsable sin que el costo sea una barrera.