El bienestar animal en Colombia se ve fortalecido por dos importantes iniciativas de salud: una donación masiva de siete millones de vacunas contra la rabia por parte de una farmacéutica y el lanzamiento de un servicio de teleorientación veterinaria gratuita en Bogotá. Ambas acciones buscan mejorar la prevención de enfermedades y el acceso a la atención para miles de mascotas. En respuesta a un aumento cercano al 5% en los casos de agresiones por animales transmisores de rabia a nivel nacional, la compañía MSD Salud Animal anunció la donación de más de siete millones de vacunas antirrábicas a través de su Programa Afya. Esta iniciativa busca reforzar los esfuerzos globales para eliminar esta enfermedad mortal, apoyando campañas de vacunación en zonas endémicas y comunidades marginadas donde la atención veterinaria es limitada. La medida subraya la importancia de la prevención en la salud pública, bajo el enfoque de “Una Salud” que conecta el bienestar animal con el humano. De forma paralela, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) de Bogotá lanzó “TeleVet”, un servicio de teleorientación veterinaria completamente gratuito. Este programa está dirigido a ciudadanos de estratos 1, 2 y 3, y busca ofrecer asesoría sobre atención preventiva, signos de alarma y pautas de manejo para perros y gatos.
Con capacidad para atender hasta 140 animales cada mes, TeleVet pretende democratizar el acceso a la orientación profesional, aunque se aclara que no reemplaza la consulta presencial, indispensable para diagnósticos detallados y emergencias. Ambas estrategias, una desde el sector privado con un enfoque global y otra desde el sector público con una solución tecnológica local, marcan un avance significativo en la protección y el cuidado de los animales de compañía en el país.
En resumenDos programas clave refuerzan la salud animal en Colombia. Por un lado, la donación de siete millones de vacunas antirrábicas por parte de MSD Salud Animal busca controlar una enfermedad de alto riesgo. Por otro, el lanzamiento del servicio gratuito "TeleVet" en Bogotá democratiza el acceso a la orientación veterinaria, mostrando un avance significativo en políticas de bienestar y salud pública para animales de compañía.