Integración de Mascotas en la Vida Urbana: Nuevos Servicios y Derechos
La creciente integración de las mascotas en la vida cotidiana de los colombianos está impulsando la creación de nuevos servicios y la consolidación de derechos que facilitan la convivencia en entornos urbanos. Desde opciones de transporte especializado hasta la ratificación legal de su presencia en zonas comunes de propiedades horizontales, se evidencia una transformación social que reconoce a los animales de compañía como miembros de la familia. Un avance significativo en la movilidad urbana es el lanzamiento de ‘Cabify Mascotas’ en Bogotá, una nueva categoría dentro de la aplicación que permite a los usuarios solicitar viajes con sus perros o gatos de manera segura y sin necesidad de reserva previa. Esta iniciativa responde a una demanda creciente de soluciones de transporte inclusivas, reconociendo que las mascotas acompañan a sus dueños en múltiples actividades diarias. En el ámbito legal, la Ley 1801 de 2016, o Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ha sido fundamental para garantizar los derechos de los tenedores de mascotas en propiedades horizontales. El artículo 117 de dicha ley establece claramente que no se puede prohibir el tránsito de mascotas en las zonas comunes de conjuntos residenciales, obligando a las administraciones a ajustar sus manuales de convivencia. Sin embargo, la ley también exige responsabilidades a los dueños, como el uso obligatorio de correa y, para razas de manejo especial, el uso de bozal. Esta tendencia de integración se refleja incluso en programas sociales, como ‘Vivienda Segura’ en Bogotá, que considera a los animales de compañía como parte del núcleo familiar, asegurando que también reciban protección en procesos de reasentamiento.



Artículos
5Vida
Ver más
La actriz y empresaria colombiana Sara Corrales se pronunció con contundencia luego de recibir una oleada de comentarios en redes sociales por continuar con sus rutinas de ejercicio durante el embarazo. Algunos usuarios la cuestionaron por entrenar, especialmente al ver que mantiene actividades de fuerza moderada, insinuando que podría poner en riesgo a su bebé […] La entrada Sara Corrales responde con firmeza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El autocuidado no es una tendencia, sino una forma de vivir la salud cada día. Estudios muestran que la fatiga, el dolor muscular, el malestar digestivo y el insomnio son síntomas frecuentes del estrés no gestionado. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días El entorno laboral puede ser tanto un espacio de crecimiento como de exigencia ... Leer más La entrada El autocuidado también trabaja: seis formas para hacerle frente al agotamiento laboral se publicó primero en Boyacá 7 Días.

El veterinario Miguel Alejandro Plaza Torralvo, recibe un afectuoso “feliz cumpleaños” de parte de su familia y su esposa. “Éxitos, hijo”.

Queda en Marinilla y es una verdadera joya en experiencia ambiental y servicio de alta calidad para sus visitantes.

