Estas iniciativas, lideradas por alcaldías y fundaciones, buscan abordar un problema de salud pública y bienestar animal de manera directa y preventiva. En Bogotá, la Alcaldía anunció para el mes de septiembre jornadas móviles y en puntos fijos con el objetivo de realizar más de 2.000 esterilizaciones gratuitas para perros y gatos de estratos 1, 2 y 3, cubriendo 19 de las 20 localidades de la ciudad. De manera similar, la Alcaldía de Cúcuta puso en marcha su primer quirófano móvil, una unidad equipada para realizar cirugías seguras y humanizadas, con la meta de efectuar más de 2.000 procedimientos en zonas urbanas y rurales. Este programa, denominado ‘Esterilizar Salva Vidas’, prioriza a mascotas de hogares de paso, animales al cuidado de habitantes de calle y familias de bajos recursos. La esterilización también es un pilar en las campañas de tenencia responsable. Artículos sobre el cuidado de gatos enfatizan que esta práctica no solo mejora la calidad de vida del animal, sino que es fundamental para evitar la sobrepoblación felina. Además de las iniciativas gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil juegan un rol crucial. La fundación Doggy In Home, por ejemplo, lanzó una campaña en Santa Marta con el objetivo de financiar 500 esterilizaciones para perros y gatos sin hogar, vinculando esta meta a su programa de apadrinamiento de ‘Amigo Secreto’.