La legislación colombiana, a través de la Ley 1774 de 2016, reconoce a los animales como “seres sintientes” y establece penas de hasta tres años de prisión y multas significativas. Adicionalmente, la reciente Ley Ángel de 2025 endurece las sanciones cuando la muerte del animal ocurre con sevicia o implica abuso sexual, herramientas legales que buscan disuadir y castigar estos actos de crueldad.
Lucha contra el Maltrato Animal y Respuestas Legales en Colombia
Recientes casos de crueldad animal en diversas regiones de Colombia han encendido las alarmas, evidenciando la necesidad de fortalecer la aplicación de la legislación vigente y promover la denuncia ciudadana para proteger a los animales. Estos hechos ponen de relieve la tensión entre la tenencia de mascotas y la convivencia, así como la respuesta de las autoridades ante actos de violencia. La problemática abarca un amplio espectro de agresiones que han generado indignación pública. En El Santuario, Antioquia, se reportó el envenenamiento de cinco perros y un gato, un acto que dejó consternada a la comunidad local. En Cereté, Córdoba, un menor de 14 años resultó herido tras el ataque de un perro de raza pitbull, lo que reavivó el debate sobre la tenencia de razas de manejo especial. A esto se suma un incidente en Ipiales, Nariño, donde un canino llamado ‘Rocky’ murió tras recibir un disparo por parte de un uniformado de la Policía, un caso que ha generado cuestionamientos sobre el uso de la fuerza. Estos eventos se enmarcan en un contexto más amplio de maltrato que, según un informe sobre la situación en Santa Marta, incluye abusos sexuales, envenenamientos y quemas de animales. Para hacer frente a esta realidad, las autoridades en Cali han activado protocolos claros para que la ciudadanía denuncie, garantizando el anonimato y recordando que el maltrato es un delito.



Artículos
4Vida
Ver más
La actriz y empresaria colombiana Sara Corrales se pronunció con contundencia luego de recibir una oleada de comentarios en redes sociales por continuar con sus rutinas de ejercicio durante el embarazo. Algunos usuarios la cuestionaron por entrenar, especialmente al ver que mantiene actividades de fuerza moderada, insinuando que podría poner en riesgo a su bebé […] La entrada Sara Corrales responde con firmeza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El autocuidado no es una tendencia, sino una forma de vivir la salud cada día. Estudios muestran que la fatiga, el dolor muscular, el malestar digestivo y el insomnio son síntomas frecuentes del estrés no gestionado. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días El entorno laboral puede ser tanto un espacio de crecimiento como de exigencia ... Leer más La entrada El autocuidado también trabaja: seis formas para hacerle frente al agotamiento laboral se publicó primero en Boyacá 7 Días.

El veterinario Miguel Alejandro Plaza Torralvo, recibe un afectuoso “feliz cumpleaños” de parte de su familia y su esposa. “Éxitos, hijo”.

Queda en Marinilla y es una verdadera joya en experiencia ambiental y servicio de alta calidad para sus visitantes.

