Para garantizar un amplio alcance, la estrategia combina puntos fijos y móviles.

Se han dispuesto 500 cupos en la Unidad de Cuidado Animal (UCA) en Engativá y otros 500 en el campus de la Universidad Nacional. Los 1.000 cupos restantes se distribuirán a través de jornadas móviles que recorrerán 18 localidades, priorizando la atención a animales en condición de calle y a mascotas de hogares de estratos 1, 2 y 3. El acceso al servicio se gestiona principalmente de forma digital a través del portal web del IDPYBA, aunque también se habilitaron puntos presenciales en SuperCADES y una línea telefónica.

Los requisitos para los dueños incluyen ser mayor de edad y residir en Bogotá, mientras que los animales deben estar en buen estado de salud, tener entre cuatro meses y ocho años, y cumplir con un ayuno previo. Además, se exige que los gatos sean transportados en guacal y los perros con collar y traílla, llevando también una cobija y un collar isabelino para el postoperatorio.

Esta medida integral no solo aborda el control poblacional, sino que también educa a la ciudadanía sobre la tenencia responsable.