Diversas administraciones municipales en Colombia están implementando nuevas herramientas tecnológicas y unidades móviles para mejorar la protección y el bienestar de los animales. Estas iniciativas, que van desde aplicaciones para adopción hasta clínicas veterinarias itinerantes, reflejan un esfuerzo por modernizar y ampliar el alcance de los servicios de bienestar animal en el país. La gestión del bienestar animal en Colombia está experimentando una transformación gracias a la adopción de nuevas tecnologías y estrategias móviles que buscan hacer los servicios más accesibles y eficientes. En Bucaramanga, la Alcaldía lanzó “Peluditos en Adopción”, una plataforma digital que permite a los ciudadanos conocer a los perros y gatos disponibles en la Unidad de Bienestar Animal (UBA) a través de fotos y descripciones detalladas. Esta herramienta no solo facilita el proceso de postulación para adoptar, sino que también promueve la tenencia responsable al incluir un proceso de evaluación con entrevistas y visitas domiciliarias, asegurando que los animales lleguen a hogares adecuados.
Por otro lado, Cartagena ha dado un paso significativo con la puesta en marcha de su primera Unidad Móvil Veterinaria.
Este vehículo está diseñado para llevar atención médica a las zonas más vulnerables de la ciudad, donde el acceso a servicios veterinarios es limitado. La iniciativa busca descentralizar la atención y ofrecer servicios básicos como vacunación y esterilización directamente en las comunidades.
Complementando estos esfuerzos, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) ha reforzado su apoyo a albergues y fundaciones mediante brigadas de atención médica especializada. Durante el año en curso, estas brigadas han beneficiado a más de 500 animales, proporcionando cuidados integrales y asistencia técnica para mejorar las condiciones de los caninos y felinos en situación de vulnerabilidad. Estas tres iniciativas demuestran una tendencia hacia la modernización y descentralización de la protección animal en el país.
En resumenMunicipios colombianos como Bucaramanga, Cartagena y aquellos en Cundinamarca están utilizando tecnología y unidades móviles —tales como aplicaciones de adopción y clínicas veterinarias sobre ruedas— para hacer los servicios de bienestar animal más accesibles y eficientes, atendiendo las necesidades directamente en las comunidades y refugios.