Las cifras de abandono animal en Colombia continúan siendo alarmantes. Según datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), solo en Bogotá se reportaron más de 11.000 casos en 2024 y se estima que hay cerca de 66.000 perros sin hogar. La situación es similar en otras grandes ciudades; en Medellín, el centro La Perla rescató más de 7.000 animales entre 2024 y 2025, mientras que en Cali se ha registrado un preocupante aumento en la devolución de animales adoptados.

Este panorama evidencia una crisis cultural donde la tenencia de mascotas a menudo se asume como una decisión emocional y no como una responsabilidad duradera. Para contrarrestar esta tendencia, ha surgido el movimiento “Efecto Ringo”, una campaña que une a marcas de alto reconocimiento como RCN TV, Atlético Nacional y Rappi.

La estrategia consiste en que cada empresa apadrine a un perro rescatado, documentando y visibilizando su proceso de recuperación para demostrar cómo el cuidado y la buena alimentación pueden transformar vidas. Esta iniciativa busca generar conciencia y promover un cambio cultural, mostrando que la adopción es un compromiso serio. La complejidad del problema se refleja también en historias individuales, como la del cachorro Limón, que fue devuelto por su familia adoptiva, o la de Cosmo, un perro de edad avanzada que lleva más de dos años en un albergue esperando un hogar. Estos casos ilustran los desafíos que enfrentan los animales rescatados, especialmente los más vulnerables, y refuerzan la necesidad de campañas que eduquen sobre la tenencia responsable.