Esta relación simbiótica, forjada a través de años de entrenamiento y convivencia, es esencial para el éxito de las misiones y convierte a los perros en verdaderos compañeros de armas. El sacrificio de Telmo y Léster ha sido catalogado por la propia institución militar como el de “héroes”, un término que resuena con una ciudadanía que, a través de redes sociales y medios de comunicación, ha expresado su solidaridad y ha pedido que su memoria sea honrada. Este trágico suceso no solo evidencia la brutalidad del conflicto, sino que también abre un debate sobre el estatus y la protección de los animales que sirven en la primera línea de defensa del país, cuyo valor táctico y emocional para las tropas es incalculable.
Caninos de Servicio Caídos en Acción en Amalfi
El ataque contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, no solo cobró la vida de trece uniformados, sino también la de al menos dos caninos de servicio, Léster y Telmo, quienes murieron junto a sus guías. Este hecho ha resaltado el papel crucial y el sacrificio de los animales en las operaciones de la Fuerza Pública. La muerte de los caninos Telmo y Léster en medio de una emboscada en Amalfi ha generado una ola de reconocimiento nacional hacia la labor de los animales al servicio de las Fuerzas Militares y de Policía. Estos perros, entrenados para la detección de narcóticos y explosivos, son considerados piezas clave en la lucha contra el crimen organizado en zonas de alto riesgo. Su participación en operativos de erradicación de cultivos ilícitos, como el que se llevaba a cabo en Antioquia, es fundamental para salvaguardar la vida de los soldados y policías, al alertar sobre la presencia de minas antipersonales y otros artefactos. La noticia destacó el profundo vínculo que existía entre los animales y sus guías, como en el caso del patrullero Jhonatan Jiménez, quien falleció junto a su compañero canino Telmo.



Artículos
3Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

