Mueren 'Léster' y 'Telmo', caninos de la Policía en ataque a helicóptero en Amalfi
Dos caninos antiexplosivos de la Policía Nacional, identificados como Léster y Telmo, fallecieron durante el ataque armado contra un helicóptero en Amalfi, Antioquia. Su muerte ha sido lamentada por la institución, destacando el papel crucial que cumplen los animales en operaciones de alto riesgo. El ataque, atribuido a disidencias de las FARC, no solo cobró la vida de 13 uniformados, sino también la de estos dos pastores belga malinois que formaban parte del equipo de carabineros. Los caninos se encontraban apoyando labores de erradicación de cultivos ilícitos en la vereda Los Toros cuando la aeronave fue derribada, presuntamente con un dron. La muerte de 'Léster' y 'Telmo' añade una capa de tragedia al suceso y visibiliza el sacrificio de los miembros no humanos de la fuerza pública. La Policía Nacional confirmó la pérdida de los animales, destacando su experiencia y compromiso en operaciones de alta complejidad. Varios artículos señalan que con este hecho, la cifra de animales al servicio de la Fuerza Pública que han sido víctimas de la violencia en el país desde 2010 supera los 60, lo que subraya el riesgo constante que enfrentan estos seres en el cumplimiento de su deber. La pérdida de estos perros antiexplosivos ha generado una ola de solidaridad y ha reavivado el debate sobre el invaluable aporte de los caninos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, donde su agudo olfato y lealtad son fundamentales para la detección de explosivos y la protección de la vida de sus compañeros humanos.



Artículos
5Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

