Estas iniciativas, lideradas tanto por entidades gubernamentales como por alianzas con el sector privado, buscan mitigar el abandono y mejorar la salud pública. En Popayán, por ejemplo, se realizaron 28 jornadas que lograron la esterilización de más de 1.780 animales en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de prevenir enfermedades y fomentar el cuidado adecuado de las mascotas. De manera similar, en la zona de Taganga, en Santa Marta, el programa “Avión Solidario” de LATAM Airlines, en colaboración con organizaciones como la Cruz Roja y Animal Voices, facilitó la esterilización de 150 animales y la desparasitación de otros 200, beneficiando principalmente a familias de bajos recursos y animales en situación de calle. Esta campaña integral también incluyó la entrega de 1.5 toneladas de alimento y jornadas educativas para niños sobre la importancia del cuidado animal. Por su parte, la administración de Pasto ha lanzado una convocatoria para que fundaciones, resguardos indígenas y otras organizaciones soliciten la presencia de unidades móviles de esterilización, demostrando un esfuerzo por llevar estos servicios a las comunidades más apartadas. Estas acciones reflejan un creciente compromiso institucional con el bienestar animal, reconociéndolo como un componente fundamental para la salud y la convivencia en las comunidades.
