En uno de los cambios más significativos de su historia, WhatsApp ha comenzado a implementar la interoperabilidad con otras aplicaciones de mensajería en la Unión Europea. Esta medida, impulsada por la Ley de Mercados Digitales (DMA), permitirá a los usuarios comunicarse con contactos de plataformas como Signal o Telegram directamente desde WhatsApp. Obligada por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, Meta ha iniciado el proceso para que WhatsApp, su plataforma con más de 3 mil millones de usuarios, pueda intercambiar mensajes con servicios de terceros. Este cambio histórico busca derribar los ecosistemas cerrados y fomentar una mayor competencia y libertad de elección para los consumidores. La funcionalidad será opcional; los usuarios deberán activarla manualmente desde el menú de configuración para poder enviar y recibir mensajes de otras aplicaciones compatibles. En su fase inicial, la interoperabilidad se limitará a chats de texto, voz, imágenes, videos y archivos entre dos personas, con planes de extenderla a chats grupales en el futuro. Meta ha asegurado que la seguridad y la privacidad seguirán siendo una prioridad, exigiendo que las aplicaciones de terceros utilicen el mismo protocolo de cifrado de extremo a extremo que usa WhatsApp (Signal Protocol).
El despliegue será gradual, comenzando en Europa para dispositivos Android e iOS.
Las dos primeras aplicaciones habilitadas para esta función son BirdyChat y Haiket.
Aunque la medida responde a una exigencia regulatoria, representa una transformación profunda en la filosofía de WhatsApp y podría sentar un precedente para la comunicación digital a nivel global, reduciendo la fragmentación del mercado de la mensajería instantánea.
En resumenImpulsado por la regulación europea, WhatsApp ha comenzado a permitir la comunicación con aplicaciones de mensajería de terceros, un cambio fundamental que rompe su ecosistema cerrado. Aunque la implementación será gradual y opcional para los usuarios, esta medida busca aumentar la competencia y podría transformar la forma en que las personas se comunican digitalmente, priorizando la interoperabilidad sobre las plataformas aisladas.