OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial, ha realizado movimientos estratégicos para consolidar su dominio, incluyendo el lanzamiento de un navegador propio y una alianza multimillonaria con Amazon Web Services (AWS), aunque enfrenta un escrutinio creciente por vulnerabilidades críticas en sus sistemas. La compañía anunció un acuerdo de 38.000 millones de dólares con AWS para acceder a su infraestructura de cómputo de alto rendimiento, un movimiento que busca asegurar la capacidad necesaria para entrenar sus futuros modelos de IA y que pone fin a su exclusividad con Microsoft Azure. Matt Garman, director ejecutivo de AWS, destacó que "la amplitud y disponibilidad inmediata de una computación optimizada demuestran por qué AWS está en una posición única para soportar las enormes cargas de trabajo de OpenAI". Por su parte, Sam Altman, líder de OpenAI, afirmó que la alianza "refuerza el ecosistema informático que impulsará esta nueva era". Simultáneamente, OpenAI ha entrado en la competencia de los navegadores con el lanzamiento de Atlas, una herramienta "AI First" que integra su asistente directamente en la experiencia de navegación para competir con Chrome y Edge. Sin embargo, este período de expansión se ve empañado por serios problemas de seguridad.
La firma Tenable descubrió siete vulnerabilidades críticas en ChatGPT-4o y ChatGPT-5, denominadas colectivamente "HackedGPT".
Estas fallas, que incluyen la "inyección indirecta de prompt" y la "inyección de memoria persistente", podrían permitir a atacantes eludir los mecanismos de seguridad para robar datos personales, historiales de chat y manipular el modelo. Moshe Bernstein, de Tenable, advirtió que estas fallas muestran cómo "los sistemas de IA no son solo objetivos potenciales; pueden convertirse en herramientas de ataque". El propio navegador Atlas también ha sido objeto de advertencias, ya que al ser una tecnología en fase temprana, carece de las robustas capas de seguridad de sus competidores, recomendándose no utilizarlo para acceder a portales bancarios o gestionar información sensible.
En resumenOpenAI avanza de manera agresiva en la expansión de su infraestructura y su ecosistema de productos con la alianza con AWS y el navegador Atlas. No obstante, este crecimiento acelerado está acompañado de importantes desafíos de seguridad, como las vulnerabilidades "HackedGPT" y los riesgos de privacidad en sus nuevas herramientas, lo que plantea un dilema entre innovación rápida y protección del usuario.