El servicio Amazon DynamoDB, una de sus bases de datos más utilizadas, fue uno de los más afectados, lo que generó un efecto dominó sobre otras plataformas. En Colombia, la interrupción dejó fuera de servicio los canales digitales de entidades financieras como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, impidiendo a millones de usuarios realizar transacciones. A nivel internacional, plataformas como Snapchat, Fortnite, Roblox, Reddit, Signal y la propia tienda de Amazon reportaron problemas de conexión. Expertos señalaron que la causa probable fue un fallo en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que impidió la comunicación entre los servidores. Aunque Amazon descartó un ciberataque y afirmó haber restablecido la mayoría de los servicios en horas de la tarde, el evento reavivó el debate sobre la centralización de la infraestructura de internet.

Rob Jardin, director digital de NymVPN, advirtió que “Internet fue diseñada para ser descentralizada y resiliente, pero hoy gran parte del ecosistema en línea se concentra en pocas regiones”.

El incidente subraya la necesidad de que las empresas desarrollen arquitecturas más resilientes y planes de contingencia robustos.