El nuevo dispositivo, desarrollado sobre la plataforma Android XR en colaboración con Google y Qualcomm, busca integrar la inteligencia artificial en experiencias inmersivas para el trabajo, el entretenimiento y la creatividad. El Galaxy XR se posiciona como el primer producto de una nueva categoría de dispositivos “nativos de IA” de Samsung. Su funcionamiento se basa en la plataforma Android XR, que permite al visor entender el entorno del usuario mediante visión, voz y gestos, facilitado por la integración del asistente Gemini de Google a nivel de sistema.

Esto permite una interacción natural, donde el dispositivo “ve lo que este ve y escucha lo que escucha”.

El visor está impulsado por el procesador Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm y cuenta con una pantalla micro-OLED 4K para cada ojo. En una comparación directa con las Apple Vision Pro, el Galaxy XR ofrece un precio de salida de 1.799 dólares, casi la mitad de los 3.499 dólares de su competidor, manteniendo especificaciones similares como 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento base. Samsung destaca un diseño ergonómico con una batería externa para reducir el peso sobre el rostro y una autonomía estimada de 2,5 horas.

Su ecosistema abierto, basado en estándares como OpenXR, permite que todas las aplicaciones de Android funcionen de manera inmediata, lo que podría acelerar la expansión de su catálogo de software.

Inicialmente, el Galaxy XR estará disponible en Estados Unidos y Corea del Sur, con una expansión a otros mercados prevista para 2026.