El servicio más afectado fue Amazon DynamoDB, una de las bases de datos más utilizadas de su infraestructura, lo que generó un efecto dominó sobre otras plataformas. En Colombia, la interrupción paralizó los canales digitales de entidades financieras como Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, impidiendo a miles de usuarios realizar transacciones.

A nivel internacional, servicios como Snapchat, Fortnite, Roblox, Reddit, Signal y Coinbase también reportaron problemas de conexión.

La magnitud del problema fue tal que incluso la red Base colapsó temporalmente, mientras que otras como Solana y Ethereum resistieron. La interrupción reavivó el debate sobre la vulnerabilidad del ecosistema digital, altamente concentrado en pocos proveedores de nube como Amazon, Microsoft Azure y Google Cloud. Expertos en tecnología señalaron que, aunque estos incidentes son poco frecuentes, demuestran la necesidad de que las organizaciones diseñen arquitecturas resilientes y planes de contingencia robustos, aceptando que “el fallo es inevitable”. Amazon informó que la mayoría de los servicios se restablecieron en horas de la tarde, aunque la causa raíz del problema sigue bajo investigación.