La facultad, que será administrada por la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle, representa una inversión de 131.000 millones de pesos por parte del Ministerio TIC y 12.000 millones adicionales del Ministerio de Educación. La construcción comenzó formalmente en septiembre de 2025 y se espera que la obra sea entregada en diciembre de 2026. El presidente Petro enmarcó el proyecto como una necesidad para que el país se inserte en las transformaciones globales, afirmando que el verdadero motor del desarrollo debe ser el conocimiento, apoyado en “fibra óptica y energía limpia”.

La iniciativa no solo se centrará en la educación superior, sino que también promoverá la formación temprana en IA desde colegios de la región, con programas técnicos para grados 10 y 11 y semilleros de programación. Esta es la tercera facultad de IA impulsada por el gobierno, sumándose a las ya anunciadas en la Universidad de Caldas y la Universidad del Magdalena. El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, afirmó que la facultad será “una herramienta para emancipar al pueblo en todas las dimensiones que nos exige el siglo XXI”, subrayando su impacto social, económico y educativo.