Con un precio en Colombia desde $5.829.000, el iPhone 17 Air se posiciona como una opción prémium para quienes valoran la portabilidad y un diseño sofisticado en un dispositivo de pantalla grande.

¿Desea recibir notificaciones?
Apple ha redefinido su línea de teléfonos de gran formato con el lanzamiento del iPhone 17 Air, un modelo que reemplaza a la serie Plus. Este dispositivo destaca por ser el iPhone más delgado fabricado hasta la fecha, sin sacrificar una pantalla de gran tamaño ni la potencia del nuevo chip A19 Pro. El iPhone 17 Air representa un cambio estratégico en el portafolio de Apple, abandonando el concepto del modelo Plus para enfocarse en un diseño ultradelgado y ligero. Con solo 5,6 mm de grosor y 165 gramos de peso, es notablemente más cómodo en la mano que su predecesor, el iPhone 16 Plus. A pesar de su delgadez, no escatima en prestaciones: su pantalla de 6,5 pulgadas hereda características de la gama Pro, como la tecnología ProMotion con refresco adaptable de hasta 120 Hz y el modo ‘Always-On Display’. En su interior, está impulsado por el potente chip A19 Pro y 12 GB de RAM, un salto significativo frente a los 8 GB del iPhone 16 Plus, lo que garantiza mayor fluidez en multitarea y aplicaciones exigentes. En el apartado fotográfico, el Air mantiene la cámara principal de 48 MP, pero sacrifica el lente ultra gran angular en favor de su diseño compacto. Sin embargo, gana una cámara frontal de 18 MP con la función ‘Center Stage’ y el modo de captura dual para grabar con ambas cámaras simultáneamente. La autonomía es similar a la del 16 Plus, con cerca de 27 horas de reproducción de video, pero su carga es más rápida.
Con un precio en Colombia desde $5.829.000, el iPhone 17 Air se posiciona como una opción prémium para quienes valoran la portabilidad y un diseño sofisticado en un dispositivo de pantalla grande.
Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital. - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .
La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la La entrada |Cundinamarca| impulsa la innovación educativa con más de 100 salas STEM en |instituciones públicas| + Video se publicó primero en El Observador.
En un operativo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La entrada Autoridades detienen |producción ilegal de carbón vegetal| en |zona de conservación| de |Ciudad Bolívar| + Video se publicó primero en El Observador.
El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.