
iPhone 17 Pro y Pro Max: la nueva apuesta prémium de Apple
Apple presentó su nueva línea prémium con los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, los modelos más potentes de la compañía hasta la fecha. Estos dispositivos destacan por su chip A19 Pro, un sistema de cámaras avanzado con mayor alcance de zoom y un diseño refinado en titanio reciclado. Los nuevos iPhone 17 Pro y 17 Pro Max consolidan la estrategia de Apple en el segmento de gama alta, con un enfoque en el rendimiento, la fotografía profesional y la durabilidad. El diseño mantiene una estética sobria, con una estructura de aluminio forjado y un acabado en aleación de titanio reciclado. En su interior, el chip A19 Pro está optimizado para inteligencia artificial generativa y eficiencia energética, respaldado por un sistema de enfriamiento avanzado con una cámara de vapor soldada a láser que garantiza un rendimiento sostenido. El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro Max es uno de sus mayores atractivos, incorporando un teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con una distancia focal equivalente de hasta 200 mm. Esto es posible gracias a un nuevo diseño de tetraprisma y un sensor un 56 % más grande, lo que Apple describe como tener “8 lentes profesionales en tu bolsillo”. El conjunto se completa con tres cámaras traseras de 48 MP, un sensor LiDAR y una cámara frontal de 18 MP con ‘Center Stage’. En cuanto a autonomía, la batería de 5.088 mAh del Pro Max promete hasta 39 horas de reproducción de video. Estos modelos se enfrentan a una competencia cada vez más fuerte de rivales como Samsung y Xiaomi, que apuestan por mayor versatilidad en cámaras y velocidades de carga superiores, evidenciando las diferentes filosofías de innovación en el mercado prémium. El precio de lanzamiento del iPhone 17 Pro Max parte de 1.199 dólares para el modelo base de 256 GB.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital. - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la La entrada |Cundinamarca| impulsa la innovación educativa con más de 100 salas STEM en |instituciones públicas| + Video se publicó primero en El Observador.

En un operativo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La entrada Autoridades detienen |producción ilegal de carbón vegetal| en |zona de conservación| de |Ciudad Bolívar| + Video se publicó primero en El Observador.

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.