Microsoft ha establecido el 14 de octubre de 2025 como la fecha final para el soporte oficial de Windows 10, lo que significa que el sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad y correcciones. Esta medida afectará a cientos de millones de usuarios en todo el mundo, ya que se estima que cerca del 47% de los computadores a nivel global todavía utilizan esta versión, con un impacto particularmente fuerte en regiones como Latinoamérica, donde los ciclos de renovación de equipos son más largos. El fin de soporte expone a los usuarios a riesgos significativos, incluyendo vulnerabilidades a malware, incompatibilidad con nuevas aplicaciones y hardware, y el posible bloqueo de acceso a servicios críticos. Plataformas bancarias en Colombia (Bancolombia, Davivienda), México (BBVA) y España (CaixaBank), así como portales gubernamentales para trámites de impuestos (DIAN, SAT, Agencia Tributaria), podrían restringir el acceso desde sistemas operativos obsoletos por motivos de seguridad.
Para mitigar estos riesgos, los usuarios tienen varias opciones.
La más recomendada es migrar a Windows 11, una actualización gratuita para equipos compatibles.
Para aquellos cuyo hardware no cumple con los requisitos, Microsoft ofrece el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), que proporciona parches críticos por un costo adicional, aunque se ha anunciado una opción para obtener el primer año de forma gratuita a través de Windows Backup con OneDrive o con puntos de Microsoft Rewards.
Otras alternativas incluyen migrar a un sistema operativo como Linux o utilizar servicios en la nube como Windows 365 para acceder a un escritorio virtual actualizado.
En resumenEl fin de la vida útil de Windows 10 representa un llamado a la acción urgente para millones de usuarios y empresas. Continuar utilizando el sistema sin soporte oficial implica graves riesgos de seguridad y funcionalidad, por lo que es imperativo planificar una transición hacia Windows 11 o adoptar las medidas de seguridad extendida ofrecidas por Microsoft para garantizar la protección de datos y la continuidad operativa.