Esta colaboración busca crear plataformas escalables y de código abierto bajo un nuevo paradigma conocido como “supercomputación centrada en lo cuántico”. El objetivo de esta arquitectura híbrida es que las computadoras cuánticas trabajen en conjunto con supercomputadoras clásicas y sistemas de IA, que incluyen CPUs, GPUs y otros procesadores especializados de AMD. En este enfoque, los componentes de un problema complejo se abordan con la tecnología más adecuada para resolverlos.
Por ejemplo, una computadora cuántica podría simular el comportamiento de átomos y moléculas, mientras que las supercomputadoras clásicas impulsadas por IA se encargarían del análisis masivo de datos. Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, afirmó que esta colaboración permitirá construir “un poderoso modelo híbrido que supere los límites de la computación tradicional”.
Por su parte, la Dra. Lisa Su, presidenta y CEO de AMD, destacó que la convergencia de estas tecnologías presenta “enormes oportunidades para acelerar el descubrimiento y la innovación”. La colaboración también podría ayudar a IBM a alcanzar su meta de construir computadoras cuánticas tolerantes a fallos antes de que termine la década, utilizando la tecnología de AMD para la corrección de errores en tiempo real.