Apple ha presentado iOS 26, la próxima gran actualización de su sistema operativo para iPhone, que introduce un rediseño de interfaz denominado “Liquid Glass” y profundiza la integración de Apple Intelligence. Sin embargo, como es habitual, no todos los modelos de iPhone podrán acceder a la totalidad de las nuevas funciones, marcando una clara segmentación entre dispositivos antiguos y recientes. La principal novedad visual de iOS 26 es la interfaz “Liquid Glass”, que utiliza un nuevo material translúcido que refleja y refracta los elementos del entorno para crear una experiencia más dinámica y personalizada en la pantalla de inicio y de bloqueo.
Este rediseño también se extenderá a aplicaciones nativas como Cámara, Fotos y Safari, que recibirán interfaces simplificadas.
En el apartado funcional, la actualización trae consigo una versión más potente de Apple Intelligence, el conjunto de herramientas de IA de la compañía. Estas mejoras se integrarán en aplicaciones como Teléfono y Mensajes para filtrar llamadas y mensajes no deseados de forma más eficaz.
La compatibilidad con iOS 26 estará garantizada para dispositivos con chip A13 Bionic o superior, lo que incluye desde el iPhone 11 en adelante. Sin embargo, las funciones más avanzadas de Apple Intelligence estarán reservadas exclusivamente para los modelos con chip A17 Pro o superior, es decir, el iPhone 15 Pro y Pro Max, y la futura gama iPhone 16. Esta decisión mantiene la política de Apple de ofrecer soporte de software durante aproximadamente cinco años, pero al mismo tiempo incentiva la actualización a los modelos más nuevos para acceder a las innovaciones más importantes en inteligencia artificial.
En resumenCon iOS 26, Apple apuesta por una renovación tanto estética como funcional. La interfaz 'Liquid Glass' busca modernizar la experiencia visual, mientras que las mejoras en Apple Intelligence profundizan la utilidad del iPhone como un dispositivo inteligente. La limitación de las funciones de IA más avanzadas a los modelos más recientes subraya la estrategia de la compañía de vincular sus mayores innovaciones de software a su hardware más potente.