Esta plataforma busca modernizar las transferencias de dinero, eliminando costos y agilizando las transacciones para los usuarios. El sistema, que se presenta como una alternativa a las transferencias tradicionales y a otras plataformas digitales, permite a los usuarios realizar transacciones instantáneas y sin costo utilizando una "llave", que puede ser el número de celular, para identificar su cuenta. La rápida acogida del sistema, evidenciada por los 20 millones de registros en menos de un mes, subraya la demanda de soluciones financieras más eficientes en el país.
En este contexto, algunas entidades financieras han comenzado a ofrecer incentivos para atraer usuarios.
Un ejemplo notable es Nu Colombia, que anunció la devolución del impuesto del 4x1000 a los clientes que registren su número de celular como llave en su plataforma Bre-B, una promoción válida hasta el 31 de octubre de 2025. Esta estrategia no solo fomenta la adopción del nuevo sistema, sino que también posiciona a los neobancos como actores competitivos en el panorama financiero nacional. El lanzamiento de Bre-B se enmarca en una tendencia regional de modernización de los sistemas de pago, siguiendo el ejemplo de plataformas exitosas en otros países latinoamericanos que han revolucionado la manera en que personas y comercios gestionan sus finanzas diarias, promoviendo la inclusión y la digitalización económica.