La sinopsis oficial destaca que la producción ofrece "un acceso sin precedentes a su vida pública y privada", mostrando cómo el artista transformó sus vivencias, tanto los éxitos como las contradicciones, en un legado musical que trasciende generaciones. La docuserie busca conectar no solo con quienes crecieron con su música, sino también con nuevas audiencias, presentando la historia de un artista que definió una era y cuya influencia sigue vigente en la cultura popular.
Netflix estrena 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero', una mirada íntima al ícono mexicano
La vida y el legado del legendario cantautor mexicano Juan Gabriel son explorados en una nueva serie documental de Netflix titulada 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero'. La producción, que se estrenó el 30 de octubre de 2025, promete ofrecer una perspectiva inédita sobre la figura de Alberto Aguilera Valadez, utilizando material de su archivo personal que nunca antes había sido revelado al público. Dirigida por María José Cuevas, la serie de cuatro episodios se sumerge en la compleja trayectoria del artista, desde sus humildes orígenes en Ciudad Juárez hasta su consagración como un ícono de la música latinoamericana. El principal atractivo del documental reside en su acceso a grabaciones caseras, fotografías privadas y audios personales que el propio Juan Gabriel capturó a lo largo de su vida. Este material permite trazar un retrato más íntimo del hombre detrás del personaje público, explorando sus luchas, su sensibilidad y su inagotable pasión creativa.


Artículos
2Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






