La serie 'Todas las de la ley' con Kim Kardashian debuta entre críticas devastadoras
La nueva serie de abogados 'Todas las de la ley' ('All's Fair'), protagonizada por un elenco estelar que incluye a Kim Kardashian, Naomi Watts y Glenn Close, ha generado una intensa discusión tras ser calificada por la crítica como "la peor de la historia" y "un crimen contra la televisión". Este drama legal, creado por el aclamado productor Ryan Murphy, se enfrenta a un veredicto abrumadoramente negativo por parte de los especialistas, a pesar de la enorme expectativa generada por su reparto. El análisis de la recepción inicial sugiere una desconexión entre el poder de convocatoria de sus estrellas y la calidad percibida del producto final. Las críticas demoledoras apuntan a problemas estructurales en el guion y la ejecución, pero también abren un debate sobre el fenómeno del "hate-watching" o consumo por morbo, donde una producción puede convertirse en un éxito de audiencia precisamente por su mala reputación. La participación de Kim Kardashian, una de las figuras mediáticas más influyentes del mundo, es un factor central en esta dinámica. Su incursión en un papel protagónico en una serie de alto perfil atrae una atención masiva que trasciende la evaluación cualitativa. La serie explora cómo la moda femenina puede ser una herramienta de poder en el mundo corporativo, un tema que resuena con la propia marca de Kardashian. Sin embargo, ni siquiera la presencia de actrices consagradas como Glenn Close y Naomi Watts parece haber salvado el proyecto del escrutinio crítico. La controversia plantea una pregunta relevante para la industria del streaming: ¿hasta qué punto el poder de una celebridad puede sostener un producto artísticamente fallido? El éxito o fracaso comercial de 'Todas las de la ley' podría ofrecer una lección sobre si la curiosidad del público y la fascinación por sus protagonistas son suficientes para contrarrestar un consenso crítico tan adverso en la era digital.



Artículos
6Cultura y Ocio
Ver más
A wave of recent comics focuses on facilitating the understanding of economics and denouncing labor exploitation and its social, environmental, and mental health consequences

Una demanda contra la plataforma denuncia números inflados por robots, VPN y cuentas imposibles que escuchan 23 horas al día de música del célebre rapero (aunque esta historia no va sobre él)

La nueva serie de Vince Gilligan, ‘Pluribus’, retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

Amparo Llanos cuenta que cuando estaba en el grupo aprendió a hacer música sobre la marcha. Ahora se ha embarcado en la traducción de las cartas de la escritora británica, por quien siente auténtica devoción. Ha convertido su casa de Madrid en un templo dedicado a las autoras






